• Home
  • Traducción editorial
  • Traducción audiovisual
  • Paratraducción
  • Sobre mí
Con la tecnología de Blogger.
facebook twitter instagram linkedin youtube Email

Traduciarte


Durante los últimos veinte años, One Piece se ha mantenido como uno de los animes más famosos de la historia. Sin embargo, te puedo asegurar que hace falta mucha paciencia para seguir la serie al día, ya que se emite un nuevo capítulo por semana y no siempre se ven grandes avances en la trama; aunque también están los mangas, que van algo adelantados al anime.

Pero hoy no sólo te voy a hablar de One Piece como fan, sino especialmente desde el punto de vista de la traducción.


Traducción de los libros manga

Actualmente existen 87 tomos de la colección de mangas de One Piece y los cinco siguientes están a punto de salir al mercado. Esta serie de libros empezó a editarse en noviembre de 2004, cinco años después del estreno del anime en televisión.

Planeta Cómic y Planeta DeAgostini Cómics son las editoriales encargadas en España de los mangas de esta obra de Eiichiro Oda.

Como la gran mayoría de libros manga, por no decir todos, el sentido de lectura oriental (de derecha a izquierda) se mantiene en su traducción al castellano.


A diferencia de la serie de televisión, los libros siguen traduciéndose al castellano actualmente. Esto ha permitido que los seguidores de One Piece vean traducciones oficiales de términos que, en ocasiones, dejan bastante que desear en los subtítulos del anime por mantener excesivamente la versión original en japonés; desde nombres de personajes (Barbablanca / Shirohige, Barbanegra / Kurohige) hasta nombres de objetos (Nueces de Belcebú / Akuma No Mi) o de ataques (Estira, Estira, Estira… / Gomu Gomu No…). Pero sin duda, el término japonés por excelencia que se ha mantenido siempre en los subtítulos es nakama (amigo, compañero).


Traducción del anime

La traducción del anime es otra historia; en febrero de 2003 dejó de emitirse la versión doblada al castellano. Aquí puedes encontrar el equipo de doblaje de One Piece en España.

Aunque son muchos los fans que prefieren la versión en japonés, principalmente por la gran calidad de las voces originales, es cierto que el doblaje castellano ha dejado grandes momentos para el recuerdo.

En lo personal, siempre me ha llamado la atención la traducción del ataque de Nico Robin; en la versión original, este personaje hace aparecer de la nada todas las manos que quiera pronunciando en francés Cien fleurs / Mil fleurs… según la cantidad deseada. Sin embargo, en el doblaje de España esto se tradujo como Brotad en cien / Brotad en mil, suprimiendo por completo la referencia al francés.


Bajo mi punto de vista, es una lástima que esta serie ya no se doble por varias razones: por poner sólo un ejemplo, el público nunca sabrá cómo serían las versiones españolas de ataques como el Gigantesco mano o el Gear Second de Luffy, por mencionar sólo algunos.


Traducción de las películas

Paralelamente a la serie de televisión, Toei Animation ha ido produciendo varias películas con historias relacionadas con la trama principal.

A diferencia de la serie, estas películas se siguen doblando al castellano en la actualidad. Esto permite al público hacerse una idea de cómo sonarían en nuestro idioma personajes que debutaron cuando la serie ya no se doblaba en castellano, como Brook.

 

El futuro de One Piece en España: ¿Volverá el doblaje?

Aunque efectivamente las películas se siguen doblando en nuestro idioma, todo parece apuntar a que los capítulos del anime One Piece seguirán llegando al público español a través de subtítulos realizados por fans de la serie.


¿Quién sabe? Quizás el día menos esperado se doblen los más de 600 capítulos que se han emitido desde el último en castellano, la clave es no perder la esperanza.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Quieres empezar en el mundo de la traducción audiovisual pero no tienes mucha idea sobre cómo funciona? En esta entrada te explicaré los tres tipos de encargos que predominan en uno de los ámbitos más populares de la traducción.


Voces superpuestas

Aunque es el menos frecuente de los tres, no deja de ser uno de los principales tipos de encargos en traducción audiovisual. Por lo general, las voces superpuestas se realizan para documentales o para programas de telerrealidad.

En este tipo de encargos, tendrás que traducir un guión ajustado en el que, por lo general, intervienen un narrador y varios personajes. Una traducción de voces superpuestas no requiere la sincronía labial que sí exige el doblaje. Sin embargo, sí que deberás ajustarte a la extensión de las intervenciones originales.

En este vídeo puedes ver varios ejemplos de voces superpuestas:


Doblaje

Los encargos de traducción para doblaje son más habituales. Esta técnica hace que las obras audiovisuales sean mucho más accesibles para el público, ya que ofrecen una experiencia más cómoda que, por ejemplo, los subtítulos.

Además, otro factor relevante son las propias voces de los actores de doblaje, puesto que resultan una de las características de más importancia de los personajes doblados. A veces se obtienen grandes doblajes, como el doblaje de 1959 de La Bella Durmiente, y otras el resultado es más bien mediocre, como es el caso de Garfield, por utilizar voces totalmente distintas de las originales.

Tristemente, no se dobla todo lo que se debería, generalmente porque no resulta rentable. Por desgracia, es habitual que contenidos extra de películas en DVD (entrevistas al director, al reparto o escenas eliminadas) o hasta series de televisión se dejen de doblar por este motivo.

Aquí tenemos una muestra del trabajo de uno de los mejores actores de doblaje que ha habido en España, Constantino Romero, conocido como «La Voz»:



Subtítulos

Podría comentarte cientos de cosas sobre la traducción de subtítulos. Para empezar, más de la mitad de los encargos procedentes de plataformas como Netflix o HBO corresponden a esta categoría. Los subtítulos deben ajustarse a un máximo de dos líneas por subtítulo y a un máximo por línea de cuarenta y dos caracteres, por lo general.

Desde hace unos años, los propios seguidores de muchas series de televisión se encargan de traducir los capítulos con subtítulos a medida que van emitiéndose en su país de origen, para no esperar una semana o más a que se emita la versión doblada. Esto tiene su lado positivo y su lado negativo.

Parte positiva: Los fans de estas series pueden disfrutar de los nuevos capítulos traducidos a escasas horas de su primera emisión.

Parte negativa (en mi humilde opinión): Debido precisamente a esto, muchas series han dejado de doblarse. El equipo de estas series no considera rentable alquilar un estudio y contratar a actores de doblaje si el público meta ya está disfrutando de los nuevos capítulos.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hoy toca repasar lo que sucedió el segundo día del ENETI 2019. El encuentro de este año se celebró en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

Las siete ponencias que veremos a continuación fueron el broche de oro para uno de los ENETI más esperados y con mayor repercusión en redes sociales de los últimos años. Aquí arranca la crónica del pasado viernes, 26 de abril.



TRANSCREACIÓN
Marián Moron
08:45 - 09:45

Esta segunda jornada comenzó con Marián Moron y su ponencia sobre transcreación. Por si este término no te suena, la transcreación es una traducción creativa. En ella, nos alejamos del texto original para conseguir que el lector meta reaccione de la misma forma al mensaje publicitario. Para dedicarse a la transcreación, es altamente recomendable tener experiencia en publicidad y marketing, además de dedicarse a la traducción.


Foto: ENETI


JOVENCITOS CONFUSOS
Fernando Carrero, María Garrido, Guillermo Pinilla, Ildefonso Muñoz y Carmen Carpena
09:45 – 11:00

Cinco jóvenes traductores impartieron esta mesa redonda que, desde mi punto de vista, fue una de las más inspiradoras del ENETI de este año. En «Jovencitos confusos», Fernando, María, Guillermo, Ildefonso y Carmen demostraron a todas aquellas personas con dudas que se puede vivir de la traducción sin problemas.

En esta charla, los cinco traductores comentaron datos interesantes como el número de traductores e intérpretes autónomos en España (7.612) y otros tan positivos como la tasa de empleo en graduados en Traducción e Interpretación: nada menos que un 78,9%.


INTERPRETACIÓN PARA ESTUDIOS DE MERCADO
Ivars Barzdevics
11:30 – 12:30

En esta ponencia, Ivars dio útiles consejos sobre cómo preparar una interpretación para estudios de mercado. Te dejo algunos de ellos:

- Pedir siempre con antelación la «Guía de discusión» y demás materiales necesarios.

- Ropa: Estilo informal pero arreglado.

- Haber comido antes de la interpretación. Los clientes suelen comer en la sala de visionado.

- Preparar bien el lenguaje técnico.

- Estar presente en el briefing anterior y en los debriefings posteriores, salvo que el cliente diga lo contrario.


Foto: Laia Sanz


INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA
Diana Soliverdi
12:30 – 13:30

Una vez metidos de lleno en el mundo de la interpretación tras la ponencia anterior, llegó el turno de la traductora e intérprete Diana Soliverdi. Diana habló sobre la interpretación consecutiva, una de las disciplinas que más suelen intimidar a los que estudiantes más jóvenes. Sin embargo, la ponencia de Diana estuvo repleta de consejos y anécdotas que hicieron perder el miedo a todos los asistentes.

Nada más terminar su ponencia, Diana se fue corriendo a la academia del programa FAMA, A Bailar! para realizar una gran interpretación que dedicó a todos los asistentes a ENETI. Disfrútala a continuación:



VIAJERA EN EL TIEMPO
Itziar Hernández Rodilla
13:30 – 14:30

Itziar es una joven traductora cuya ponencia marcó la mitad de esta segunda jornada. Durante su charla, Itziar habló sobre la documentación en registros, vocablos y costumbres de épocas pasadas. Sin duda, un viaje en el tiempo que ha iluminado un sector de la traducción que merece más visibilidad, ¡gran trabajo!


LA TAV SIEMPRE LLAMA CINCO VECES
Josep Llurba, Quico Rovira, Mª José Aguirre, Javier Pérez Alarcón y Manuel Viciano
16:30 – 17:45

A las 16:30 comenzó una de las ponencias más esperadas de este año. Cinco grandes profesionales de la traducción audiovisual se reunieron para compartir sus conocimientos de este campo.

Un ejemplo de estos conocimientos son los datos presentados sobre los pronombres en inglés they y them. Algunos de los puntos positivos de estos dos pronombres son los siguientes:

· Representan también al género no binario.
· Se salen de la cisnormatividad (hombre y mujer).


Foto: SELM


¿CÓMO SE LOCALIZA UN VIDEOJUEGO?
Rubén González, Vicent Torres, Eugenia Arrés, Mar Illescas y Aixa Algaba
18:30 – 19:45

Estos cinco traductores de videojuegos fueron los encargados de cerrar el ENETI 2019 con su ponencia. Durante «¿Cómo se localiza un videojuego?» compartieron algunas de sus experiencias en el ámbito de la traducción de videojuegos y, cumpliendo con el lema «De la idea original a tu consola y más allá», explicaron el proceso mediante el que el texto trabajado por un traductor llega a la versión definitiva de un videojuego.

Por cierto, si te interesa la traducción de videojuegos te alegrará saber que la Universidad de Vigo ha creado recientemente el título propio de especialista en traducción para la industria del videojuego.





Hasta aquí la crónica del ENETI 2019. Como si de Eurovisión se tratara, la expectación por saber dónde se celebrará el año que viene no podía ser mayor. Aunque todavía no hay confirmación oficial, se habla mucho de que el ENETI 2020 tendrá lugar en Murcia. ¡Permanece atento a las redes sociales de Traduciarte para ser el primero en enterarte!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! Soy Carlos. Bienvenido a Traduciarte, el blog sobre Traducción y cultura.

Entradas populares

  • Redoblajes y retraducciones Disney
  • Glosario LGTB
  • La Traducción de Harry Potter

Sígueme

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Archivo del blog

  • mayo 2023 (3)
  • abril 2023 (4)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (6)
  • marzo 2019 (4)

Idioma

Created with by ThemeXpose