• Home
  • Traducción editorial
  • Traducción audiovisual
  • Paratraducción
  • Sobre mí
Con la tecnología de Blogger.
facebook twitter instagram linkedin youtube Email

Traduciarte

En la entrada de hoy quiero compartir contigo el inicio de mi experiencia como traductor editorial. Como sabes, nací en Galicia y es por ello que el gallego es una de mis principales lenguas de trabajo. Hace unos años dos editoriales gallegas me brindaron la oportundad de traducir dos novelas a esta lengua, y hoy te voy a contar cómo fue mi experiencia:

Todo empezó a finales de 2019, cuando me puse en contacto con Galaxia, sin lugar a dudas la editorial más importante de Galicia. Mi intención era conseguir un contrato de prácticas para poder ver publicada mi primera traducción de una novela. Y así fue, gracias al director de la editorial, Francisco Castro, pude adentrarme por fin en el mundo de la traducción editorial: había llegado el momento que llevaba tanto tiempo esperando.
 
Tras una reunión con Francisco, decidimos que la novela de Alejandro Palomas «Un hijo» sería la mejor opción para empezar a trabajar. Me puse manos a la obra y comencé a traducir la obra al gallego. El proceso de trabajo fue ameno y súper entretenido. Una vez finalizada la traducción, envié el documento a la editorial para que empezaran con la fase de revisión de contenido. 
 

Al poco tiempo, «Un fillo» era una realidad: Galaxia publicó mi traducción al gallego de la obra de Alejandro Palomas el 15 de octubre de 2020. Desde aquí quiero dar las gracias una vez más a Francisco y a todo el equipo de Editorial Galaxia por haberme regalado una experiencia inolvidable.

Unos meses más tarde, empecé a pensar en la que sería mi segunda traducción de una novela y me puse en contacto con Aira Editorial. Tras una primera reunión les envié una serie de propuestas de traducción y finalmente decidimos traducir al gallego «The secret garden», la gran obra maestra de la literatura juvenil de Frances Hodgson Burnett. El resultado fue «O xardín secreto», disponible en toda España desde el 1 de septiembre de 2021.


En el caso de esta segunda novela, tengo que decir que me encontré con varios retos de traducción durante el proceso de trabajo. Por ejemplo, en la versión original en inglés uno de los personajes habla con un acento muy concreto y muy marcado, lo que se refleja en la obra. ¿Cómo plasmé esto en mi traducción al gallego? ¡Te animo a que te leas «O xardín secreto» para descubrirlo!

Aprovecho para decirte que, si el gallego es una de tus lenguas de trabajo y sientes especial predilección por la traducción editorial, en Galicia hay una gran producción literaria, pero también se traduce considerablemente. Especialmente, la literatura infantil y juvenil. Si te lo estás pensando, desde aquí te animo a adentrarte en este maravilloso mundo.

En próximas entradas te contaré más en detalle mi experiencia traduciendo novelas al gallego, ¡no te las puedes perder!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Recuerdas la entrada sobre la traducción de Los Simpson? Hoy vengo a recomendarte una cuenta de Twitter muy especial sobre el doblaje de esta mítica serie de animación. Se trata de Simpson Doblaje.

En esta cuenta no sólo encontrarás escenas míticas de Los Simpson y anécdotas sobre el equipo de doblaje de España, sino también interesantísimas comparaciones entre la traducción al español con otros idiomas.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Tanto si eres lector de manga como si prefieres ver anime, seguro que el nombre Sailor Moon te suena, y mucho. La colección de mangas escritos por Naoko Takeuchi se convirtió rápidamente en uno de los mayores referentes en su género. Además, la saga es todo un icono en la cultura popular, especialmente desde el punto de vista del feminismo.

Sin embargo, los fans españoles de Sailor Moon se percataron de que algo extraño pasaba cuando dos de sus protagonistas no tenían la misma relación en la versión japonesa que en la de nuestro país. Veamos qué fue lo que pasó exactamente.


Un amor lésbico censurado

Sailor Moon fue uno de los primeros mangas en mostrar una relación amorosa entre dos personajes femeninos. Se trata de Haruka Teno (Guerrero Urano) y Michiru Kaio (Guerrero Neptuno), una pareja de enamoradas que rompió moldes en el panorama de la animación japonesa de mediados de los años noventa.

Curiosamente, Haruka y Michiru no son presentadas como novias en todas las versiones del anime; en Francia, Haruka es rebautizada como Fréderique, un nombre masculino debido al aspecto y personalidad de Haruka. Efectivamente, confirmo lo que estás pensando: la versión francesa es un ejemplo de censura en traducción; se masculiniza al personaje antes de mostrarlo como una mujer lesbiana. 

Destaca también el caso de Estados Unidos, donde Haruka y Michiru son primas. Esto indigna especialmente al público de Sailor Moon pues invisibilizó de una forma casi insultante la relación homosexual entre dos de las protagonistas.

En el caso de España, Haruka y Michiru no fueron presentadas directamente como amantes. Si bien en el doblaje se daba a entender que ambas estaban enamoradas, en ningún momento se menciona explícitamente. 

Esto no deja de sorprender a los fans de la serie, ya que la obra fue pionera en presentar personajes queer, tanto protagonistas como antagonistas. Sin embargo, es muy posible que el hecho de que en España Sailor Moon se emitiese dentro de espacios televisivos infantiles tuviese algo que ver en esta censura. Si bien es probable que hoy en día esto no sucediera, las cosas eran muy distintas hace 25 años.


Sailor Moon Crystal, una traducción fiel pero no oficial 

En 2015 Toei Animation produjo y estrenó una nueva versión del famoso anime. Titulada Sailor Moon Crystal, esta actualización de la serie no ha tenido, de momento, una emisión en nuestro país, por lo que no se ha doblado en castellano. Sin embargo, ha llegado al público español gracias a fans que han ido subtitulando los capítulos.

Precisamente gracias a haber sido traducida por fans, la versión en español es más fiel a la historia original japonesa, por lo que esta vez la relación entre ambos personajes se mostró tal y como es al público español.  


Cambio de nombre

En un intento de mantener la ambigüedad sobre la sexualidad de Haruka, el personaje fue renombrado Timmy en la versión española del anime. Esta decisión probablemente obedezca a una voluntad de representar la androginia de Haruka por parte del equipo de traducción al español. 


Una serie pionera

Gracias a la presencia de varios personajes homosexuales e incluso transgénero, Sailor Moon se considera una obra que rompió gran cantidad de tabúes en la sociedad japonesa de principios de los años noventa. Desgraciadamente, la censura que se comenta en esta entrada impidió que esa transgresión llegase a todos los países del mundo. 

En la versión del anime emitida en España, el mayor ejemplo de censura llega cuando dos personajes masculinos (amantes en la versión original) se convierten en tío y sobrino en la versión española de la obra.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¿Recuerdas mi crónica del ENETI de 2019? Este año, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación se ha organizado con la USAL (Universidad de Salamanca). 

Al igual en 2019, dejo a tu disposición la crónica de la edición de este año. El ENETI 2023 se dividió en dos jornadas: la primera el jueves 27 de abril y la segunda el viernes 28 de abril.



YA ESTÁ BIEN. HABLEMOS DE TARIFAS
Elena Fernández (Trágora Formación)
09:30 - 10:30

¿Qué mejor forma de empezar que rompiendo tabúes? Como sabrás, muchas veces nos da cierto pudor hablar de dinero al iniciar una relación profesional con un nuevo cliente. Elena Fernández, de la academia Trágora Formación, arroja algo de luz sobre esta cuestión para dar el pistoletazo de salida a ENETI 2023.

Foto: Vocalía AETI-UV

Elena recomienda establecer un precio por hora trabajada para empezar y, una vez asentados, investigar CalPro, la herramienta de AseTrad (Asociación Española de Traductores).

También ha hecho una interesante recomendación sobre cómo escoger tu especialidad de traducción: basarte en qué te gusta, qué se te da bien y cuál es la especialidad que más te atrae.


EL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN EN 2023:
TRES CLAVES PARA ENTRAR EN ÉL SIN SUFRIR DEMASIADO
Fernando Cuñado
10:30 - 11:30

La idea de que el mercado de la traducción es hermético y de difícil acceso se ha extendido bastante en los últimos tiempos. Por este motivo, la charla de Fernando Cuñado pretende derribar este mito dando una selección de consejos a los asistentes. Otro punto positivo de esta ponencia es que gira en torno al estado actual del mercado de la traducción.

Foto: ISTRAD


Fernando es co-fundador de Traducción Jurídica y Traducción Jurídica Academia. A continuación, te dejo este interesante vídeo en el que te cuenta cómo conseguir tus primeros clientes si estás empezando en el mercado de la traducción.




TRADUCCIÓN EN LA ONU: DE LA FACULTAD AL CONSEJO DE SEGURIDAD
Pablo Senis
12:30 - 14:00

Toda una fuente de inspiración. ¿Cómo pasar de ser un estudiante de Traducción e interpretación a traducir para nada menos que la Organización de las Naciones Unidas?



Ya en horario de tarde (16:00 a 20:30) tuvieron lugar cuatro sesiones de talleres. Durante cada una de estas sesiones de aproximadamente una hora de duración, se tocaron temas sumamente interesantes para los profesionales de la traducción. Te dejo a continuación los nombres de estos talleres:

Imagen: ENETI

Empezamos ahora con la segunda jornada, que tuvo lugar en el Colegio Arzobispo Fonseca.

A continuación te contaré en detalle las ocho ponencias que tuvieron lugar en esta jornada, celebrada el viernes 28 de abril de 2023. Abre la mente, ponte cómodo y sigue con tu experiencia ENETI 2023 de la mano de Traduciarte.


TRADUTOYS: ¿JUGAMOS? TALLER SOBRE TRADUCCIÓN DE JUGUETES (EN>ES)
Cristina Sliwa, Carlos Sánchez
09:00 - 10:00

Seguramente estarás de acuerdo conmigo en que la traducción de juguetes es un sector del que poco se suele hablar. Gracias a esta ponencia de Cristina y Carlos, se ha dado una visibilidad más que necesaria a esta actividad. 

Además, un punto importante de esta charla es que dio a conocer el estado real del del mercado laboral en la actualidad.


LA INTERPRETACIÓN SANITARIA MOLA Y (NO) LO SABES
Ildefonso Muñoz, Marca Franco
10:00 - 11:00

Damos el salto al mundo de la interpretación. Con esta segunda ponencia se trata otro tema que no goza de todo el protagonismo que merece: la interpretación sanitaria. Sin duda, una rama de suma importancia pero que, al igual que la traducción de juguetes, no goza de la visibilidad y reconocimiento que merece.

Foto: @AlejandraSPC en Twitter

La ponencia contó incluso con una interpretación en directo. Y sí, has visto bien, Toñi Moreno hizo una aparición especial con una referencia a este mítico momento televisivo que se hizo viral en 2013.


LENGUAJE INCLUSIVO Y NO SEXISTA
Álex Herrero
12:00 - 13:00

Esta tercera ponencia trata un tema que sí está muy de moda en estos últimos años. Si bien por lo general, hoy en día se intenta escribir y hablar con un lenguaje inclusivo, esto no siempre es fácil de plasmar a la hora de traducir un texto. Con el paso de los años, Cálamo & Cran se ha convertido en todo un referente para aprender cuestiones de traducción y edición. Es por ello que contar con una charla de Álex Herrero sobre este tema tan de actualidad es todo un privilegio que, sin duda, aclaró muchas dudas sobre la compleja traducción del lenguaje inclusivo.

Foto: Nuriagcacho

En la charla, Álex trató temas como que lo que no se nombra no existe, incidiendo así en la necesidad de dar visibilidad a las realidades habitualmente excluidas o minorizadas. Álex mencionó también que, desgraciadamente, en la actualidad la lengua transmite numerosos prejuicios racistas y homófobos. Está en nuestra mano cambiar esta situación.

Se abordó también la distinción entre género y sexo, algo que no siempre está claro para todo el público.

Aprovecho para recordarte que puedes disfrutar de mi GLOSARIO LGTB.


¡TRADUCTORES, REUNÍOS!: MANTENIENDO A SALVO EL MULTIVERSO MARVEL EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
Yeray García, Carla Botella, Quico Rovira-Beleta, Mario Pérez
13:00 - 14:00

Como te contaré detalladamente en el futuro, el universo Marvel es una mina de oro desde el punto de vista de la traducción. Conscientes de ello, estos cuatro grandes profesionales han compartido, desde su experiencia, valiosísimos datos de interés con los asistentes.

Foto: Sara Garví

Esta charla fue una oportunidad única de escuchar a traductores de Star Wars, Harry Potter y otras grandes producciones compartir sus conocimientos de intertextualidad y traducción audiovisual.


MESA REDONDA SOBRE ASOCIACIONISMO
ASETRAD, ATRAE, APTIJ, AICE y ACE Traductores
15:30 - 17:00

La mesa redonda de esta segunda jornada giró en torno al tema del asociacionismo. ¿Qué mejor forma de tratar esta cuestión que con cinco de las asociaciones y escuelas de traducción más importantes de nuestro país?


AL HABLA EL FUTURO: LA REALIDAD DEL LENGUAJE NO BINARIO EN LA TRADUCCIÓN
Carla Miguez, Carla Bataller, Ártemis López, Herminia P. Prado
17:00 - 18:30

Año tras año, ENETI sigue dando visibilidad a cuestiones de suma importancia, y eso siempre es bienvenido. En este caso, cuatro profesionales de nuestro campo han dado visibilidad a un asunto tan importante y tan de actualidad como es la traducción del lenguaje no binario.

Foto: Alba Martínez

Por mucho que un traductor trabaje desde el mayor de los respetos, la realidad es que no siempre es fácil plasmar el lenguaje no binario en otra lengua. Es por eso que esta ponencia tan necesaria en nuestros días aclarará muchas dudas.

Si te interesa saber más sobre este tema, a continuación te dejo una interesante entrevista con Ártemis López.


Para conocer más sobre este tema, no dudes en acceder a las redes sociales de ENETI.


TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CANCIONES PARA EL TEATRO MUSICAL
Marc Gómez
19:00 - 20:00

La charla final de la edición de este año de ENETI giró en torno a otra cuestión que necesita visibilidad: traducir y adaptar canciones en el contexto del teatro musical.

Como probablemente sabrás, la adaptación de canciones es una tarea sumamente compleja, en especial cuando estas canciones pertenecen a una obra teatral. A lo largo de una hora, Marc Gómez arrojó luz sobre este tema para aclarar dudas de los asistentes y, sobre todo, aportar sus grandes conocimientos en este campo.


Así termina la crónica del ENETI 2023. El listón ha quedado altísimo este año, ¿cierto? Si, como yo, ya estás expectante por saber dónde se celebrará ENETI 2024, ¡permanece atento al blog! Mientras tanto, aprovecha para revivir ENETI 2019 con mi crónica del primer día y del segundo.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Me alegra mucho anunciaros que mañana daré una charla muy especial para la Universidad de Vigo. Titulado "Tradución editorial: Orientacións dende a experiencia", el encuentro será una oportunidad muy especial para compartir con los alumnos de Traducción editorial mi experiencia como traductor en este campo que tanto apasiona a la comunidad de este blog.


Además, comentaré varias cosillas interesantes sobre el estado actual de la industria de la traducción editorial, las mejores formas de hacerse un hueco en este sector y qué otros mercados existen en paralelo a esta industria.

Mi charla forma parte de las jornadas sobre traducción editorial en la Facultad de filología y traducción de la Universidad de Vigo.

Puedes conocer más sobre estas jornadas de traducción editorial AQUÍ.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Recientemente publiqué mi nuevo libro Let’s Talk About Songs, una antología con la historia de más de 200 canciones de la mítica cantante canadiense Céline Dion. En la entrada de hoy quiero hablarte del proceso de creación de esta obra autoeditada, autopublicada y autotraducida.


En primer lugar, es importante tener en cuenta que una obra  independiente como esta (libro en tapa dura de casi 600 páginas impresas a todo color) jamás se hubiera podido publicar de no haber sido por un maravilloso equipo al que estaré eternamente agradecido. 


CREANDO LA OBRA DESDE CERO

Al margen del trabajo de investigación detrás de un libro como este, me gustaría hablarte sobre el proceso creativo del libro como producto.


Amazon KDP

Si estás pensando en escribir un libro, pero no consigues (o no quieres) trabajar con una editorial, Amazon KDP es tu mejor opción. Esta plataforma no sólo te permitirá vender tus libros a nivel internacional a través de Amazon, sino que también se encargará de la encuadernación, impresión y distribución de tus obras literarias.

Con esta plataforma puedes crear tu libro en eBook Kindle, formato tapa blanda e incluso en tapa dura. En el caso de Let's Talk About Songs, escogí las mejores opciones de calidad de papel, color de impresión e incluso el mayor número de páginas que Amazon KDP permite actualmente para un libro de tamaño grande en tapa dura.


Autotraducción

Dado el inmenso público que Céline Dion tiene repartido por todo el mundo, decidí redactar el proyecto en varios idiomas. Así, el pasado mes de diciembre hicimos un doble lanzamiento simultáneo de las ediciones en español e inglés. 

Aunque las opiniones sobre la autotraducción son diversas en la comunidad de traductores, en mi caso tengo que decir que fue una experiencia de lo más enriquecedora a nivel profesional. Por supuesto, al traducir del español al inglés conté con un revisor para asegurarme de que el texto fuese lo más correcto y natural posible. Lo mismo estoy haciendo con la próxima edición, que saldrá en unos meses en otro idioma.


El equipo de trabajo 

Es cierto que yo soy el autor y traductor de la obra, pero en absoluto el único responsable de la misma. Si piensas publicar una obra de manera independiente, te recomiendo al cien por cien rodearte de un equipo que te ayude a hacer que tu libro tenga el mayor alcance posible.

En mi caso, cuento con una diseñadora gráfica increíble que se ha encargado de ilustrar la portada y maquetar el interior, un fantástico encargado de comunicación y promoción y un revisor lingüístico para las versiones autotraducidas. 

Gracias a este fantástico equipo, hoy puedo presentar un libro para coleccionistas cuidado al detalle en entrevistas como la que te dejo aquí.


Beneficios para el autor

De entre todos los autores que publican sus libros con Amazon, muchos consiguen hacer una buena campaña promocional y alcanzan el número uno en la lista de ventas. En base a mi experiencia, a continuación te comento algunos consejillos que te vendrán bien si quieres publicar una obra que dé beneficios.

En el caso de un libro de casi 600 páginas en tapa dura e impreso a todo color, el beneficio para el autor por cada venta será bastante reducido. La plataforma establece el precio del producto en base a sus características de fabricación, por lo que en este caso ronda los 70 euros. Sin embargo, te puedo asegurar que el beneficio para el autor no se acerca a esta cifra ni de lejos... ¿Por qué? Porque Amazon asume unos altos costes de producción que recuperan quedándose con una parte importante del precio de venta.

¿Cuál es la alternativa si quieres obtener un mayor beneficio económico como autor? El formato eBook Kindle. Si editas tu libro en formato digital, los costes de fabricación que antes asumía la plataforma dejarán de existir, por lo que ganarás una cantidad mayor (aún así, en ningún caso la totalidad del precio de venta es para el autor).

Te recomiendo hacer que tu libro esté disponible en los tres formatos: eBook Kindle, tapa dura y tapa blanda. Así tendrás mayor beneficio y, sobre todo, tu obra llegará a una audiencia mucho más grande.

Puedes conseguir Let's Talk About Songs en español AQUÍ. La versión en inglés la tienes disponible AQUÍ.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 Tras una pausa de cuatro años, me alegra mucho anunciaros que Traduciarte vuelve a estar en acción. Os tengo preparados contenidos muy especiales para estas próximas semanas, ¡qué ganas de compartirlos con vosotros!

Quiero aprovechar para daros las gracias por vuestra paciencia. En estos cuatro años he vivido un montón de experiencias relacionadas con la traducción que estoy deseando contaros... ¡Nos vemos muy pronto!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! Soy Carlos. Bienvenido a Traduciarte, el blog sobre Traducción y cultura.

Entradas populares

  • Redoblajes y retraducciones Disney
  • Glosario LGTB
  • La Traducción de Harry Potter

Sígueme

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Archivo del blog

  • mayo 2023 (3)
  • abril 2023 (4)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (6)
  • marzo 2019 (4)

Idioma

Created with by ThemeXpose